El Poder Del Perdón: ¿Qué Te Duele? ¿Qué Necesitás Perdonar? (Parte 1)
|
“La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás”. Osho
Para vivir plenamente, debemos aprender a escuchar lo que dice nuestro cuerpo. Creo que la mayoría de nosotros ha escuchado esta frase en en algún lugar. Quizás de los labios de algún conocido o en algún libro interesante.
Pero lo importante es que con el tiempo hemos ido descubriendo que en diferentes filosofías y tendencias sobre el pensamiento y crecimientos personal y espiritual -como la metafísica, la programación neurolingüística, terapia gestalt, theta healing, ressonance patter, reiki , bioenergía y hasta en el yoga- se explica que, aún cuando en algunos casos las enfermedades se deben a un gen, la mayoría de las personas sufren y padecen males porque, acumulan resentimientos, odio, cólera, furia, viven aferrados al pasado y a las ideas del pasado, cargan cólera, odio, tristeza, viven para complacer a los demás o según los patrones establecidos como correctos, no se aceptan a sí mismos y carecen de amor propio de manera incondicional, cargan sentimientos de culpa, frustraciones, resentimientos y demás emociones que surgen a través de los pensamientos que no controlan y que llega un momento en el que el cuerpo dice: “BASTA. Esto tiene que salir por algún lado”. Y es a través de síntomas o enfermedades que el cuerpo se comunica con nosotros. Por más médicos y medicamentos que tomemos, a veces el problema o la enfermedad que padecemos persiste porque no estamos yendo a lo más profundo de nuestro ser: a la raíz del conflicto; al signo, no al síntoma.
Lo Que Creemos, Creamos
Todos creamos nuestras experiencias a través de los pensamientos que decidimos hacer nuestros y a través de estos surgen los sentimientos que nos llevan a las acciones y de ahí a los resultados. Muchas veces, al negarnos a que esto es realmente tan simple como sueña, negamos nuestro poder culpando a otros de nuestras frustraciones. De hecho nuestra vida no es más que un reflejo de nuestro estado mental; si en nuestra mente hay paz, armonía y equilibrio, entonces nuestras vidas pueden solamente ser armoniosas, pacíficas y equilibradas. Y si tenemos pensamientos negativos ya sabemos qué es lo que pasa.
Cuando El Cuerpo Habla
Nuestro cuerpo es sabio y habla, por eso hay que aprender a escuchar qué es lo que nos quiere decir, para, desde ahí, ir a la situación que nos genera malestar y poder sanarla, viviendo sin hacernos tanto daño. Muchas veces el cuerpo grita lo que la boca calla, y entonces la cosa estalla en situaciones más complicadas. Afortunadamente, cantidad de tendencias y hasta estudios médicos han confirmado que podemos prevenir o bien, sanar, si logramos primero identificar aquel evento o situación que generó el peso que hoy cargamos.
Otras tendencias, como la técnica del HO’OPONOPONO, propone que lo único necesario para sanar es Borrar Memorias – sin importar cuáles hayan sido – a través del perdón, la gratitud y el amor. Tan Simple Como Eso. Perdonar, Agradecer, Amar.
El Significado De La Enfermedad
De acuerdo a la parte del cuerpo donde se presenta el signo, habrá una explicación emocional para el mismo. Por ejemplo muchas veces una gripe representa lágrimas contenidas, no lloradas o reprimidas y éstas buscan salir por donde sea; mientras que si te duele la garganta, es porque tienes cosas pendientes de decir, no eres capaz de comunicar tus aflicciones. El cuello representa tu flexibilidad como persona; el dolor en los tobillos, el avance o la resistencia que tienes ante la vida. Quienes usan lentes o tienen problemas para escuchar es porque cosas que ven o escuchan que no les son agradables. Los problemas estomacales hablan de la convivencia y además la habilidad para digerir las situaciones. Otra parte del cuerpo que recibe muchas de nuestras emociones es la espalda. Según los expertos, las molestias en la espalda baja usualmente reflejan preocupaciones económicas o sensación de falta de apoyo, la espalda alta cuando presenta molestias nos dice que estamos cargando cosas que no nos corresponden.
¿Más?
Más ejemplos: se dice que los problemas en los muslos están relacionados con lo que los demás esperan de nosotros o lo que creemos que esperan de nosotros. Si molestan las pantorrillas, el problema está vinculado a lo que yo espero de mí mismo. En el caso de las rodillas, tiene que ver con cómo articulo las expectativas externas y las internas; se dice también que es cuando nuestro orgullo no se doblega. Si se trata de los tobillos, entonces el problema está relacionado a cómo vinculo mis expectativas con la realidad; mientras que los dolores en los pies, habla del apoyo, soporte y equilibrio.
Si te duele la frente, es relacionado con la manera en la que enfrentas el mundo. Los problemas del corazón son relacionados con problemas emocionales básicos, de afectos primarios. Y, depende de la manera en la que asimiles el mundo, sufrirás de problemas con los dientes y encías. El dolor de cabeza se siente cuando las dudas aumentan, las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas, la presión arterial, sube cuando el miedo aprisiona.
Entre otros, se dice también que si acumulas un volumen excesivo en las caderas, quizá estés cargando con sentimientos de culpa o deseos de vergüenza o con un miedo residual a agresiones sexuales que convertiste en peso para protegerte.
¿Dónde Duele?
El lado izquierdo es el lado receptivo, maternal y femenino del ser (Yin). El derecho es el lado masculino, con empuje, orientado hacia el exterior, el accionar (Yang), hacia el mundo. La tendencia podría indicar un rechazo muy dentro de nosotros, de los aspectos masculinos o femeninos, y una necesidad de auto-perdonar, sanar, conciliar o de identificar la persona o situación que está generando este dolor en nosotros.
Bioenergía
De acuerdo al abordaje en Bioenergética, también se explican los síntomas que se manifiestan en los seres humanos de acuerdo al Primer principio es el de la lateralidad. En el lado izquierdo del cuerpo se reflejan las relaciones familiares significativas: padre, madre, hermanos, hijos. En el caso del lado derecho, se muestran las sociales: vecinos, pareja, amigos, trabajo. Esto quiere decir, que dependiendo del lado donde se presenta el síntoma, hay que revisar una vinculación familiar o una social.