j

Follow Us

Search

onsejos de “El hombre más feliz del mundo” Matthieu Ricard

El hombre más feliz del mundo.

No lo proclama él. Lo dice su cerebro, que según la ciencia y tras décadas de entrenamiento, hoy tiene una extraordinaria capacidad para disfrutar la vida.

Pasó de biólogo molecular parisino a monje budista en los Himalayas, un cambio que lo transformó en el hombre más feliz del mundo. Eso, al menos, es lo que dice su cerebro.

Célibe hace 30 años, Ricard dejó su carrera en Francia para estudiar budismo en India. De allí partió a Nepal y terminó convirtiéndose en consejero y traductor del Dalai Lama. Según el monje, cualquiera puede ser la persona más feliz del mundo si busca la felicidad en el lugar correcto. “El problema es que tendemos a no hacerlo”

Matthieu Ricard (68), mano derecha del Dalai Lama, tiene un exceso de actividad en la corteza prefrontal izquierda -que concentra las sensaciones placenteras-, en comparación con la misma región del lado derecho del cerebro. Todo, gracias a más de 40 años de meditación que modificaron su cerebro y que según los expertos, lo dotaron de una extraordinaria capacidad de disfrutar la vida y una menor propensión hacia la negatividad.

Así lo demostró Richard Davidson, investigador del Laboratorio de Neurociencia Afectiva de la U. de Wisconsin en 2012. El neurocientífico ha pasado las últimas dos décadas estudiando la plasticidad del cerebro -su capacidad de cambiar- y para ello se centró en los monjes budistas tibetanos. Su objetivo: comprender -a través de neuroimagen cerebral- cómo sus prácticas contemplativas cambian el cerebro humano, funcional y estructuralmente.mr1166-d4784

 

El estudio del cerebro de Ricard, en el que con sensores detectaron su nivel de estrés, irritabilidad, placer y satisfacción, entre otros, arrojó un nivel de felicidad nunca antes visto. En una escala -que también se aplicó a voluntarios- donde 0,3 era muy infeliz y -0,3 muy feliz, Ricard registró -0,45. Al meditar, además, produce un nivel de ondas gamma (vinculadas a la conciencia, la atención y el aprendizaje), “nunca antes reportado en la literatura de la neurociencia”, dijo el investigador al publicar los resultados.

El francés junto a otros monjes budistas explotan la plasticidad cerebral para alejar los pensamientos negativos y concentrarse sólo en los positivos. Por ello dice que la felicidad es algo que se puede aprender, desarrollar y entrenar.

 

http://ojodeltiempo.com/consejos-de-tres-grandes-pensadores-para-vivir-positivamente-tus-emociones/

Los consejos del monje

 

“Estamos dispuestos a pasar 15 años obteniendo educación, nos encanta correr, hacer ejercicio; hacemos todo tipo de cosas para mantener la belleza. Sin embargo, es sorprendente ver el poco tiempo que dedicamos a cuidar lo que más importa: la manera en que nuestra mente funciona que, es lo que finalmente determina la calidad de nuestra experiencia”, dijo el francés en una charla TED.

[ctt template=”3″ link=”mehWx” via=”no” ]“La felicidad es una forma de ser. El desafío es dejar que esa forma de ser supere a todos los demás estados emocionales”, profetiza.[/ctt]

Estos son algunos consejos el hombre mas feliz del mundo, Matthieu Ricard, para aprender a meditar y practicar apropiadamente:2987755873_911d32a450

 1. Una mente sana debe actuar como un espejo, las caras pueden reflejarse en el cristal pero ninguna de ellas se queda fija. Usa la misma técnica con tus pensamientos, déjalos pasar a través de tu mente pero no te obsesiones.

2.  Es imposible evitar que los pensamientos surjan, pero concentrarse en un sonido particular o la respiración entrando y saliendo calma la mente y le da mayor claridad. Controlar la mente no se trata de reducir tu libertad, se trata de no ser esclavo de tus pensamientos. Piensa en ello como dirigir tu mente como un bote, en lugar de dejarlo a la deriva.

3. Practica la atención plena, pon atención a las sensaciones de tu respiración estando y saliendo. Si te das cuenta de que tu mente divaga, tráela de vuelta al concentrarte en tu respiración. Esto se conoce como conciencia plena. Puedes aplicarla a otras sensaciones para traerte al ahora en lugar de estar obsesionado con el pasado o el futuro. Puedes enfocarte entonces en el calor, el frío, o los sonidos que percibes.

4. Una vez que hayas adquirido cierta habilidad puedes utilizar eso para cultivar cualidades como la bondad o manejar emociones perturbadoras. Todos hemos sentido un amor que todo lo consume, aunque usualmente dura como 15 segundos, sin embargo puedes cultivar esta vívida sensación amorosa a través de concentrarte en ello durante la meditación. 

[ctt template=”3″ link=”J4qbm” via=”no” ]Todos tenemos el poder de liberarnos de la ignorancia y la infelicidad, pero la mayoría de la gente no lo sabe, o no sabe cómo.[/ctt]

5. Así como cuando se trata de tocar el piano, practicar durante 20 minutos tiene mucho más impacto a largo plazo que unos pocos segundos. También es importante una práctica regular.

 6. Puedes usar la meditación para conquistar emociones negativas. Puedes contemplar tu experiencia como un fuego ardiendo. Si estás consciente de estar enojado, no estás enojado, estás consciente. Estar consciente de la ansiedad no es estar ansioso sino consciente. Si estás consciente de estas emociones dejarás de alimentar el fuego y éstas se apagarán.

Feliz, monje, meditación, matthieu, veganismo